¿Dónde puedes ahorrar para cuidar de tu salud?
Al hablar de tu salud, no solo se trata de recuperarla, también debes prevenir enfermedades
Seguramente en algún momento, desde que te convertiste en adulto, ha pasado por tu mente el cómo ahorrar en cuestiones de salud. Pero este pensamiento no se queda solo en buscar ofertas y descuentos en medicamentos, va más allá, porque cuando hablamos de salud, no solo se trata de recuperarla una vez que nos enfermemos, se trata de prevenir. ¿Qué puedes hacer entonces?

Cambia tus hábitos, lleva una alimentación balanceada
Empieza por comer mejor: una alimentación balanceada es fundamental para prevenir distintas enfermedades y preparar tus alimentos en casa, podría evitarte algunas infecciones estomacales a consecuencia de comer en la calle.
Realiza por lo menos 30 minutos de actividad física al día
Y no te olvides del ejercicio, por lo menos 30 minutos de actividad física al día te serán de mucha ayuda y no necesariamente se refiere a que te inscribas a un gimnasio o corras 10 kilómetros diarios si no estás acostumbrado, se trata de llevar una vida menos sedentaria y caminar también cuenta.
Si ya te enfermaste, evita los remedios caseros
A veces la receta milenaria de las abuelitas únicamente funciona para aliviar los síntomas momentáneamente pero no alivian la enfermedad, por lo que la enfermedad podría avanzar.
Ve con el médico
Muchas personas evitan visitar al médico durante días y solo van a consulta cuando de plano se sienten muy mal. Acudir con el médico desde el inicio de la enfermedad evitará que esta progrese y será mucho más sencillo y económico aliviarla, ya que muy probablemente necesitarás menos medicamentos que cuando llegas con una infección avanzada.
Haz caso a #LoQueDiceTuMédico
Suele ser muy común que después de ir con el doctor y obtener una receta médica, al llegar a la farmacia te digan que no tienen el medicamento que te recetó el doctor, pero tienen uno que se le parece y es más barato, y aunque parezca una buena idea… ¡No lo compres!