Esta responsabilidad compartida ofrece beneficios a la población tales como un manejo más racional de los medicamentos e insumos para la salud con lo cual se reducen los riesgos para los pacientes o consumidores en el suministro de los fármacos.
Por otra parte, resaltamos la gran importancia que implica la validación y el respeto a la prescripción médica en la receta, que en territorio nacional aún mantiene un rezago, y prácticas como la automedicación presentan un escenario más complicado que debe atenderse por lo que es incuestionable el respeto a la receta, el apego al tratamiento y los medicamentos de libre acceso indicados por el médico en la misma.
Para atender problemas de salud nacionales como el sobrepeso y la obesidad (pues los indicadores de prevalencia no nos favorecen) debemos fomentar que la población tome conciencia y medidas preventivas. La pandemia de covid-19 nos obliga a reflexionar al ser la obesidad uno de los factores de riesgo, entre otros padecimientos crónico-degenerativos.
Parte de los objetivos de nuestros talleres realizados vía remota consiste en dar a conocer a la población importantes acciones y compromisos con los programas institucionales que se desarrollarán en el giro, con la coordinación de ANAFARMEX. Acciones de prevención y promoción de las instituciones de salud también deben ser objeto de atención y ser implementadas en las farmacias. Te invitamos a conocer más en nuestra página web, para mayor información puedes dar clic aquí.
En ANAFARMEX y nuestros más de 15,000 integrantes participamos con entusiasmo en el movimiento #LoQueDiceTuMédico para mejorar la salud de los pacientes mexicanos con capacitación, mejora continua y profesionalización de los operadores de farmacias.
