Sin duda un complemento importante para el éxito del tratamiento es la confianza, pues cuando existe confianza del paciente hacia su médico tratante se abre un mundo de posibilidades, donde el médico puede ayudar en el tratamiento de su problema de salud al orientarle sobre los medicamentos, tratamientos y/o procedimientos que convengan en cada caso particular. La confianza y la comunicación permitirán que en el consultorio se tomen las mejores decisiones al respecto de las alternativas que pueden dar solución al problema de salud del paciente, mismo que debe informarle al médico si es capaz de poder seguir las indicaciones, y, en caso de que existiera algún impedimento, juntos buscar una mejor solución. Para que esto pueda darse, el médico debe informar de manera clara al paciente sobre su enfermedad, así como las opciones e implicaciones del tratamiento. Lo anterior para evitar o disminuir la posibilidad de que existan barreras en el cumplimiento del tratamiento, que pueden ser desde la incomprensión del mismo, la poca conciencia de las complicaciones que puede traer su abandono, la mala administración de los mismos, el cambio de un fármaco por otro, o la exclusión de algún medicamento indicado. Cualquiera de estas situaciones pueden derivar en el fracaso del tratamiento.
Para evitar la aparición de estas barreras, posterior a la consulta médica, es muy importante mantener el canal de comunicación abierto y, en caso de que el paciente tuviera alguna duda o recibiera alguna recomendación de un tercero (vecina, familiar, amigo, entre otros), pueda recibir la información correcta y complementaria de su médico. En el mismo sentido y con afán de mantener el canal de comunicación abierto, así como incrementar el lazo de confianza, es recomendable que el médico ofrezca un seguimiento oportuno al tratamiento del paciente, por los medios que considere necesarios según el caso.
Por todo lo anterior, debemos trabajar para el desarrollo de una mejor comunicación y mayor confianza con nuestros pacientes en aras de fortalecer el cumplimiento de los tratamientos con apego a la ciencia, nuestra experiencia y las preferencias del paciente. La AMFEM, que representa a 109 escuelas y facultades de medicina, tanto públicas como particulares, que cubren totalmente las 32 entidades federativas, se suma orgullosamente a la campaña #LoQueDiceTuMédico, con la finalidad de fomentar y fortalecer la educación médica continua de calidad para responder a las necesidades de salud de la sociedad a través de la innovación con modelos articulados de formación, atención e investigación, siempre con el respaldo científico y en beneficio de la salud de la población mexicana. 